Cápsula Informativa

¡Aprendamos algo nuevo hoy!

Cuida tu economía

Administrar bien tu dinero no es complicado, solo necesitas pequeños hábitos que te ayuden a aprovechar mejor lo que ganas. Ya sea en la oficina o en labores operativas, el buen manejo financiero te dará seguridad y tranquilidad en tu día a día.  Aquí te dejamos consejos fáciles para mejorar tu economía personal.

Conoce tus ingresos y gastos:

Esto permitirá que puedas tener control del dinero ya que si sabes exactamente cuanto entra y cuanto sale, evitarás gastar mas de lo que ganas; además, si no sabes en qué gastas, nunca sabrás cuánto puedes ahorrar.

Ten en cuenta lo siguiente:

  • Anota todo lo que ganas (sueldo base, horas extras, comisiones si aplica).
  • Diferencia gastos fijos y variables y lleva un registro diarios de estos:

Los gastos fijos: son los que se repiten todos los meses como: arriendo, servicios, transporte, pago de créditos. 

Gastos variables: son los gastos que cambia cada mes, dependiendo de lo que consumas o decidas gastar como: alimentación fuera de casa, entretenimiento, compras personales, ropa, salidas, viajes.

  • Haz un presupuesto mensual:

El presupuesto es tu mapa financiero: te dice a dónde va tu dinero y cómo aprovecharlo mejor

Recomendaciones prácticas

  • Paga primero tu ahorro (aplícalo como si fuera una factura fija).
  • Ten un fondo de emergencias (mínimo 3 a 6 meses de gastos).
  • Evita que tus deudas superen el 30% de tu ingreso.
  • Adapta la fórmula a tu realidad: por ejemplo, si pagas arriendo alto, ajusta y busca compensar en otros rubros.

Divide tu ingreso:

Aunque no existe una sola fórmula perfecta para distribuir tu salario, ya que depende de tus ingresos, gastos y metas, sí hay reglas financieras recomendadas que pueden ayudarte a organizar. Una de las más usadas es la regla del 50/30/20 o la regla 70/20/10.

  • 50% Necesidades → vivienda, servicios, alimentación básica, transporte, salud.

  • 30% Deseos → entretenimiento, compras, viajes, gustos personales.

  • 20% Ahorro e inversión → fondo de emergencias, pensión voluntaria, inversión, pago de deudas.

Regla 70/20/10

  • 70% gastos de vida.

  • 20% ahorro/inversión.

  • 10%  metas personales.

Evita gastos hormiga

  • Son esos pequeños gastos diarios que parecen insignificantes, pero al sumarse durante semanas o meses representan una cantidad importante de dinero.
    Ejemplos: café en la calle, dulces, snacks, botellas de agua, apps de transporte, compras impulsivas pequeñas.

¿Por qué son peligrosos?

  • Son invisibles: no los registramos, entonces creemos que “no gastamos tanto”.
  • Se vuelven hábito: una rutina diaria difícil de notar.
  • Debilitan el ahorro: lo que parece poco cada día, al mes o al año equivale a un buen ahorro o inversión.

Hagamos un ejemplo práctico:

Supongamos que una persona gasta lo siguiente:

  • Café diario: $4.000

  • Galleta/snack: $3.000

  • Botella de agua: $2.000

👉 Total diario: $9.000

En un mes laboral (22 días aprox.):
$9.000 × 22 = $198.000

💡 Impacto mensual

Eso equivale al 12% de un salario mínimo.

En un año serían casi $2.400.000 → suficiente para un viaje, iniciar un fondo de emergencias o cubrir 2 meses de arriendo en muchos lugares.

Créditos y deudas: manéjalas bien

Un crédito es un dinero prestado por una entidad financiera (banco, cooperativa, fintech, etc.) o persona, que debes devolver en un tiempo determinado, junto con intereses y comisiones. Es una herramienta útil si se usa de forma responsable.

Una deuda no siempre es negativa: puede ser productiva (cuando te ayuda a generar ingresos o mejorar tu calidad de vida) o negativa (cuando se usa sin control y genera intereses difíciles de pagar).

¿Cómo manejar los créditos de forma adecuada?

Evalúa tu capacidad de pago: Nunca pidas un crédito si no tienes cómo pagar las cuotas sin afectar tus gastos básicos.

Endéudate para generar valor: Es más sabio endeudarse para educación, vivienda o emprendimiento que para gastos de consumo inmediato.

Compara opciones: Revisa tasas de interés, plazos y condiciones antes de firmar.

Evita el sobreendeudamiento: No tengas más créditos de los que tu ingreso puede cubrir cómodamente.

💳 Manejo de tarjetas de crédito

  • Úsalas como medio de pago, no como dinero extra.
  • Paga siempre la totalidad de la deuda en la fecha de corte para evitar intereses.
  • Aprovecha beneficios como puntos, millas o seguros, pero solo si pagas responsablemente.
  • Evita pagar solo el mínimo, porque eso alarga la deuda y multiplica los intereses.
  • No tengas más tarjetas de las que puedes controlar.

⚠️ Peligros de los créditos “gota a gota”

Los créditos gota a gota son préstamos informales, usualmente de prestamistas ilegales. Sus principales riesgos son:

  • Intereses altísimos que crecen sin control.
  • Amenazas o violencia en caso de atraso.
  • Falta de regulación: no hay contratos claros ni derechos protegidos.
  • Generan una cadena de deudas que se vuelve impagable.

👉 Lo mejor es nunca acudir a este tipo de préstamos. En caso de necesidad, buscar opciones formales: bancos, cooperativas, fintech o programas de crédito de gobierno.

Ahorra aunque sea poco

El ahorro es la parte del dinero que decides no gastar hoy para guardarla y usarla en el futuro. Puede ser en efectivo, en una cuenta bancaria, en un fondo de inversión o en un “colchón financiero” para emergencias.

¿Por qué es tan importante ahorrar?

  • Seguridad financiera → Te ayuda a enfrentar imprevistos como enfermedades, reparaciones o pérdida de empleo.
  • Cumplir metas → Permite alcanzar sueños como comprar vivienda, estudiar, viajar o emprender.
  • Evitar deudas → Si tienes ahorros, reduces la necesidad de acudir a créditos costosos (intereses altos).
  • Tranquilidad emocional → Saber que tienes un respaldo económico baja el estrés financiero.

Ahorrar no solo es “guardar plata”, también es organizar y optimizar los recursos familiares:

  • Controlar gastos hormiga (cafés, snacks, transporte innecesario).
  • Reducir desperdicios en el hogar (agua, luz, alimentos).
  • Planear compras grandes (electrodomésticos, muebles) en lugar de financiarlas con intereses.
  • Tener un presupuesto mensual donde se incluya el ahorro como un gasto fijo más.
  • Enseñar el hábito en familia → que todos participen en cuidar y usar bien el dinero.

¿Por qué son tan importantes las metas en la educación financiera?

Las metas financieras son importantes porque transforman los sueños en planes alcanzables. Sin metas, el dinero se gasta sin sentido; con metas, se convierte en un medio para construir la vida que deseas.

Metas a corto plazo (0 a 12 meses)

  • Ahorrar para cubrir imprevistos.
  • Pagar deudas pequeñas.
  • Comprar algo necesario (electrodoméstico, repuesto, curso).

Metas a mediano plazo (1 a 3 años)

  • Ahorrar para una moto o un vehículo.
  • Mejorar o arreglar la vivienda.
  • Estudiar o apoyar la educación de un familiar.

Metas a largo plazo (más de 3 años)

  • Asegurar la educación universitaria de los hijos.
  • Comprar vivienda propia.
  • Construir un fondo de pensión o jubilación.

VIDEO

¿Estás listo para resolver el cuestionario?

Si ya leíste la cápsula informativa, te invitamos a llenar el siguiente formulario que tomará a prueba tus conocimientos adquiridos en este artículo.
Intranet Combustibles de Colombia S.A.

Este espacio fue creado con el propósito de brindarte información clara y oportuna de los procesos, actividades y requerimientos enfocados al bienestar y la seguridad de nuestros trabajadores, facilitando la comunicación y fortaleciendo nuestra cultura empresarial.

Contáctate con nosotros:

*Horarios disponibles para ayudarte de lunes a viernes, desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

Navegación

¡Inscríbete y fortalezcamos juntos nuestras prácticas digitales!

 

¿Por qué es importante?

La seguridad de la información es responsabilidad de todos. Participar te ayudará a identificar riesgos, aplicar buenas prácticas y cumplir con nuestras políticas internas y normativas legales.

Tu participación es fundamental para construir un entorno digital más seguro.
¡Contamos contigo!

Scroll to Top