¿Quiénes son los actores viales?
Los actores viales somos todas las personas que participamos en la vía, ya sea como:
Conductores (de vehículos particulares, motos, carrotanques, etc.)
Pasajeros
Peatones
Ciclistas
En otras palabras, si te mueves por la vía o estás cerca de ella, eres un actor vial. Y como actores viales, tenemos derechos, pero también responsabilidades para cuidarnos a nosotros mismos y a los demás.
Algunos cuidados esenciales son:
Evitar maniobras peligrosas que pongan en riesgo a otros.
Mantener la atención y evitar distracciones como el uso del celular.
Respetar las señales de tránsito y los límites de velocidad.
Ceder el paso cuando sea necesario, especialmente en zonas escolares o de alto flujo peatonal.
Tener paciencia y empatía con los demás actores viales.
Revisar el vehículo antes de conducir: frenos, luces, espejos, llantas.
Cuidados especiales en las islas de las estaciones de combustible
En estos espacios, el riesgo de accidentes es alto si no se actúa con precaución.
Entre los incidentes más comunes están:
Vehículos que pasan la llanta por encima del pie del islero por mala maniobra o falta de visibilidad.
Conductores que retroceden sin mirar y chocan al islero.
Motociclistas que pierden el equilibrio y dejan caer la moto sobre el islero.
Personas que se bajan del vehículo sin poner freno de mano, provocando que el vehículo se desplace solo.
¿Qué deben hacer los isleros ante conductores imprudentes?
En las estaciones de combustible, los isleros están expuestos a riesgos constantes por maniobras inseguras de algunos conductores. Para minimizar estos riesgos, se recomienda:
- Mantener siempre la distancia de seguridad con el vehículo mientras ingresa, retrocede o arranca.
- Ubicarse en un punto visible para el conductor, evitando permanecer en zonas ciegas del vehículo.
- Dar señales claras con las manos cuando sea necesario indicar que el vehículo debe detenerse o avanzar con precaución.
- No colocarse entre vehículos donde pueda haber riesgo de atrapamiento o atropello.
- Evitar inclinarse o trabajar cerca de las llantas mientras el conductor aún está dentro del vehículo.
- Pedir apoyo o alertar a compañeros si un conductor muestra señales de distracción o conducción agresiva.
- Estar atentos al comportamiento de motociclistas, especialmente cuando bajan de la moto sin estabilizarla correctamente.
- Promover el uso de conos o señalización interna para guiar el flujo de vehículos en momentos de alto tráfico.
