Cápsula Informativa

¡Aprendamos algo nuevo hoy!

A medida que avanza el primer semestre del año, este tema cobra mayor relevancia debido al índice de ausentismo registrado en la empresa, principalmente por enfermedades respiratorias y casos de gastroenteritis. 

¡La prevención empieza por cada uno de nosotros!

¿Qué es la higiene?

La higiene es el conjunto de hábitos y cuidados que permiten mantener limpio el cuerpo, la ropa y el entorno. También incluye la limpieza y seguridad de los lugares y herramientas de trabajo, el uso adecuado de equipos de protección, la desinfección de superficies y el cumplimiento de normas que evitan la propagación de gérmenes o sustancias peligrosas. Estas prácticas ayudan a prevenir enfermedades, reducir riesgos de accidentes y promover un ambiente saludable para todos.

¿Por qué es importante la higiene?

  • Previene enfermedades como gastroenteritis, gripe, conjuntivitis, infecciones cutáneas y respiratorias, entre otras.

  • Protege a los demás y evita la transmisión de enfermedades a otras personas.

  • Mejora el bienestar del equipo y el ambiente laboral.

  • Reduce incapacidades laborales, lo que mejora la productividad y evita afectaciones económicas.

“Un ambiente limpio es un ambiente seguro. La higiene personal y en el entorno de trabajo es responsabilidad de todos”

Recomendaciones de higiene personal y laboral

En los centros de operación estamos expuestos diariamente a combustibles, grasas, polvo, interacción con personas, dinero, superficies contaminadas y ambientes abiertos. 

Tips que te ayudarán a mantener la higiene personal:

  • Mantener tu ropa de trabajo o uniforme limpio, libre de  contaminación con combustible, aceite o suciedad.
  • No usar ropa de trabajo fuera del horario laboral para evitar llevar contaminantes al hogar (En caso que aplique).
  • Guardar y lavar la ropa de trabajo separada de la ropa personal (en caso que aplique)
  • Dejar ventilar las botas o calzado en un lugar aireado para evitar hongos, en caso de sudoración o que se mojen.
  • Usar talco o desodorante para los pies.
  • Antes de comer, después de ir al baño y después de tocar dinero o materiales contaminados, lavarse las manos con jabón y secar preferiblemente con toalla de papel.
  • Usa gel antibacterial, en caso de no tener cerca un punto de lavado de manos. 
  • Bañarse diariamente, especialmente después de la jornada, para eliminar residuos químicos, polución y sudor.
  • Mantener el cabello limpio y en lo posible recogido para evitar que se contamine; además evitar pasar las manos sucias por el cabello.
  • Mantener las uñas limpias.
  • Evitar usar anillos y pulseras en la operación, ya que acumulan suciedad y pueden causar accidentes.
  • No tocar ojos, nariz o boca mientras se trabaja o con las manos sucias.
  • Ten cuidado cuando tengas contacto con animales y sus excrementos.

Tips que te ayudarán a mantener la higiene en tu entorno de trabajo:

  • Usa mascarilla en ambientes cerrados o con poca ventilación, especialmente en temporada de enfermedades respiratorias.
  • Cúbrete al toser o estornudar con el ángulo del codo o un pañuelo desechable.
  • Mantén una buena ventilación en oficinas o áreas cerradas (abrir ventanas unos minutos al día).
  • Desinfecta superficies de alto contacto como manijas, teclados, teléfonos, surtidores y datáfonos.
  • Evita el contacto cercano con personas que presenten síntomas respiratorios o gastrointestinale
  • No compartas utensilios personales como botellas, vasos o cubiertos. Asegúrate de que estén lavados correctamente y guardados en un lugar limpio y cerrado.
  • No consumas alimentos en lugares sucios o sin higiene adecuada.
  • Lava bien frutas y verduras, y consume alimentos bien cocidos.
  • Evita comer en áreas de trabajo contaminadas como cerca de muestras de combustible o escritorios sin limpieza frecuente.
  • Conserva los alimentos refrigerados correctamente, sobre todo en climas cálidos.

¿Cómo afecta la mala higiene tu salud?

Gastroenteritis

  • Causa: Virus, bacterias o parásitos (Ej. E. coli, Salmonella).
  • Transmisión: Manos sucias, alimentos contaminados, superficies sin desinfectar.
  • Síntomas: Diarrea, vómitos, fiebre, dolor abdominal.

Infecciones respiratorias

  • Causa: Gripe, resfriado común, COVID-19.
  • Transmisión: Gotículas respiratorias, contacto con superficies contaminadas.
  • Síntomas: Tos, estornudos, fiebre, dificultad para respirar.

Conjuntivitis

  • Causa: Virus, bacterias o alérgenos.
  • Transmisión: Tocarse los ojos con manos sucias.
  • Síntomas: Ojos rojos, picazón, secreción.

Dermatitis o infecciones en la piel

  • Causa: Hongos, bacterias o contacto con sustancias irritantes.
  • Transmisión: Ropa o superficies contaminadas.
  • Síntomas: Enrojecimiento, picazón, ampollas o sarpullidos.

Infecciones urinarias:

  • Causas: Bacterias, mala higiene íntima, aguantar mucho tiempo sin orinar, ropa interior ajustada o poco transpirable, beber poca agua.
  • Transmisión: Las bacterias entran desde la piel o superficies sucias. Los baños públicos o compartidos pueden ser un riesgo si no están limpios.
  • Síntomas: Ardor al orinar, ganas urgente o frecuente de orinar, orina turbia, con mal olor o sangre, dolor en el abdomen bajo o espalda.

Asegúrate que en tu centro de operación nunca falte:

  • Jabón líquido
  • Toallas de papel
  •  Papel higiénico
  • Guantes de nitrilo para hacer aseo. 

VIDEO

¿Estás listo para resolver el cuestionario?

Si ya leíste la cápsula informativa, te invitamos a llenar el siguiente formulario que tomará a prueba tus conocimientos adquiridos en este artículo.
Intranet Combustibles de Colombia S.A.

Este espacio fue creado con el propósito de brindarte información clara y oportuna de los procesos, actividades y requerimientos enfocados al bienestar y la seguridad de nuestros trabajadores, facilitando la comunicación y fortaleciendo nuestra cultura empresarial.

Contáctate con nosotros:

*Horarios disponibles para ayudarte de lunes a viernes, desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

Navegación

¡Inscríbete y fortalezcamos juntos nuestras prácticas digitales!

 

¿Por qué es importante?

La seguridad de la información es responsabilidad de todos. Participar te ayudará a identificar riesgos, aplicar buenas prácticas y cumplir con nuestras políticas internas y normativas legales.

Tu participación es fundamental para construir un entorno digital más seguro.
¡Contamos contigo!

Scroll to Top