Cápsula Informativa

¡Aprendamos algo nuevo hoy!

SOL Y PANTALLAS : APROVECHA LO BUENO, EVITA LO MALO.

Luz Ultravioleta (UV)

  • ¿Qué es?: Es un tipo de luz que no podemos ver, pero está ahí. Tiene más energía que la luz que podemos ver.
  • ¿De dónde viene?: El sol es la principal fuente de luz UV. Cuando pasas mucho tiempo bajo el sol, estás expuesto a esta luz.
  • ¿Qué hace en nuestro cuerpo?
    • Bien: El sol es una fuente esencial de salud, ya que nos proporciona vitamina D, vital para el funcionamiento adecuado del sistema óseo y el sistema inmunológico. La exposición moderada al sol puede ser beneficiosa, ayudando a mejorar nuestro estado de ánimo y promoviendo un bienestar general.
    • Mal: Si tomas mucha luz UV sin protección, como por ejemplo sin protector solar, puede dañar tu piel, causar quemaduras solares y aumentar el riesgo de cáncer de piel.

Luz Infrarroja (IR)

  • ¿Qué es?: Es un tipo de luz que tampoco podemos ver, pero sentimos como calor. Tiene menos energía que la luz visible.
  • ¿De dónde viene?: Proviene del sol, pero también de muchas cosas como impresoras, laser, PC, aires acondicionados, bombillas,  proyectores de video, celulares, datáfonos, entre otros.
  • ¿Qué hace en nuestro cuerpo?
    • Bien: La luz infrarroja se usa para terapias de calor que pueden ayudarte a relajar los músculos y mejorar la circulación.
    • Mal: Si te expones mucho tiempo a un calor excesivo, puede generar envejecimiento de la piel y en casos graves  quemaduras.

Luz Azul:

  • ¿Qué es?: Es una luz dentro del espectro visible (es decir, la luz que sí podemos ver), pero tiene una longitud de onda corta, por lo que tiene más energía que otras luces visibles.
  • ¿De dónde viene?: La luz azul viene principalmente del sol, pero también de pantallas de computadoras, teléfonos, televisores y otras tecnologías con pantallas LED.
  • ¿Qué hace en nuestro cuerpo?
    • Bien: Durante el día, la luz azul te ayuda a sentirte alerta y a mantenerte despierto.
    • Mal: Si estás mirando pantallas mucho tiempo, especialmente de noche, puede ser más difícil dormir porque interfiere con el descanso y puede causarte fatiga ocular (los ojos se cansan mucho).

“El sol nos da vida, las pantallas nos conectan. Pero ambos necesitan ser manejados con conciencia.”

CONSECUENCIAS DE LA EXPOSICIÓN PROLONGADA AL SOL

 

  • Cáncer de piel: La exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV) sin protección aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel, incluido el melanoma, que es el tipo más grave. Los rayos UV dañan el ADN de las células de la piel, lo que puede causar mutaciones que se transforman en células cancerígenas.

  • Quemaduras solares: Las quemaduras solares son una respuesta inmediata a la sobreexposición al sol, causando enrojecimiento, dolor e irritación en la piel. Las quemaduras solares repetidas aumentan el riesgo de daño celular a largo plazo.

  • Envejecimiento prematuro: Los rayos UV pueden acelerar el envejecimiento de la piel, causando la aparición prematura de arrugas, manchas solares y pérdida de elasticidad. Este fenómeno, conocido como fotoenvejecimiento, ocurre porque los rayos UV destruyen el colágeno y la elastina en la piel.

  • Daño ocular: La exposición al sol sin protección adecuada, puede provocar daño ocular. Esto incluye cataratas y degeneración de la retina, que son condiciones graves que afectan la vista a largo plazo.

  • Disminución de la capacidad del sistema inmunológico: La exposición excesiva a los rayos UV puede suprimir la función del sistema inmunológico, lo que hace que el cuerpo sea más susceptible a infecciones y otras enfermedades.

  • Alteraciones en la pigmentación: La exposición solar excesiva puede desencadenar alteraciones en la pigmentación de la piel, como manchas oscuras (lentigos solares) o quemaduras graves, afectando la apariencia de la piel.

  • Deshidratación de la piel: El sol puede deshidratar la piel, dejándola seca, áspera y más propensa a irritaciones y daños.

CONSECUENCIAS DE LA EXPOSICIÓN PROLONGADA A LAS PANTALLAS

Fatiga visual (síndrome de visión por computadora): Pasar mucho tiempo frente a las pantallas puede causar fatiga visual. Esto incluye síntomas como ojos secos, visión borrosa, dolor ocular, fatiga y dolores de cabeza. La luz azul emitida por las pantallas es una de las principales causas, ya que interrumpe el enfoque adecuado de los ojos y provoca incomodidad visual.

Deterioro de la visión a largo plazo: La exposición a la luz azul de las pantallas puede contribuir al daño celular en los ojos, especialmente a largo plazo, lo que podría estar relacionado con el riesgo de enfermedades como: cataratas prematuras, miopía progresiva, degeneración de la retina, síndrome de ojo seco, entre otros.

Aumento de la ansiedad y el estrés: El uso constante de pantallas, especialmente para revisar redes sociales, correos electrónicos o noticias, puede generar una sensación de sobrecarga de información. Las interacciones sociales virtuales, las notificaciones constantes y la comparación social pueden generar estrés y ansiedad.

Deterioro de la piel:

Luz azul: La exposición prolongada a la luz azul emitida por las pantallas puede causar daño en la dermis, la capa profunda de la piel. Esto contribuye al fotoenvejecimiento, que se manifiesta en la aparición de arrugas, manchas, pérdida de elasticidad y tono desigual de la piel. Radiación infrarroja (IR): Además de la luz azul, las pantallas emiten radiación infrarroja, que produce calor. Este calor puede descomponer las fibras de colágeno y elastina, acelerando el envejecimiento de la piel y favoreciendo la flacidez.

Dificultades para dormir (alteración del sueño): La exposición a la luz azul durante la noche, especialmente antes de dormir, interrumpe la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Esto puede hacer que te cueste conciliar el sueño o dormir profundamente. La calidad del sueño, afecta la salud física y mental a largo plazo.

CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE LA PIEL Y LA VISIÓN.

Aplicar protección solar a diario

Aunque no estemos directamente bajo el sol todo el día, la radiación ultravioleta (UV) está presente incluso en días nublados, por otro lado, las pantallas también ocasionan manchas en la piel, por eso, es importante usar protector solar todos los días, incluso cuando estés dentro de la oficina y reaplicar cada 2 horas.

Bebe mucha agua:

Mantenerte hidratado es fundamental para mantener la piel en buen estado, lo más básico es asegurarse de beber agua a lo largo del día. La cantidad recomendada varía, pero generalmente se sugiere consumir alrededor de 2 a 2.5 litros de agua al día para un adulto promedio. Sin embargo, si haces ejercicio o vives en un clima cálido, es posible que necesites más.

Alimentación y estilo de vida saludable

Una dieta equilibrada es fundamental para mantener la piel radiante. Prioriza alimentos con alto contenido de agua como frutas y verduras. Evita el exceso de azúcar, sodio, cafeína y alcohol.

Protege tu salud ocular:

Si te han recetado gafas procura que tenga protección contra la luz azul, ya que están diseñadas para reducir los efectos negativos de la misma, protegiendo tus ojos y ayudándote a mantener tu bienestar visual. Recuerda que cuidar de tus ojos es esencial, especialmente si pasas mucho tiempo frente a pantallas.

Mantén una distancia adecuada:

La distancia recomendada para mirar pantallas es de unos 50-70 cm, lo que ayuda a reducir el esfuerzo ocular.

Sueño Reparador

Durante el descanso, la piel se regenera y se recarga para enfrentar el día siguiente. Un buen sueño es esencial para mantener una piel sana. Duerme al menos 7-8 horas para darle tiempo a tu  cuerpo para recuperarse adecuadamente.

Evita la exposición directa durante las horas pico:

Los rayos solares son más intensos entre las 10 a.m. y las 4 p.m. Si puedes, busca sombra o limita el tiempo al sol durante estas horas.

Hidrata tu piel

El sol y las pantallas tienden a deshidratar la piel rápidamente, afectando su elasticidad y salud. Usa cremas o lociones hidratantes para calmar tu piel después de la exposición y ayudarla a recuperar su humedad.

Usa ropa protectora:

Opta por ropa de manga larga y pantalones largos para proteger tu piel. En caso de usar uniforme procura usar dotación mangalarga y gorra. 

Haz revisiones de tu piel:

Inspecciona regularmente tu piel en busca de cambios como manchas, lunares nuevos o alteraciones en los existentes. Si notas algo sospechoso, consulta a un dermatólogo.

Aplica la regla 20-20-20

Cada 20 minutos de uso de pantallas, toma un descanso de al menos 20 segundos y mira algo que esté a unos 6 metros de distancia (aproximadamente 20 pies). Esto ayuda a descansar tus ojos y evitar la fatiga ocular.

VIDEO Y JUEGO

NOTA: Este video tiene fines informativos. Por favor, hagan caso omiso a la marca de las gafas y tomen únicamente la información proporcionada.

¿Estás listo para resolver el cuestionario?

Si ya leíste la cápsula informativa, te invitamos a llenar el siguiente formulario que tomará a prueba tus conocimientos adquiridos en este artículo.
Intranet Combustibles de Colombia S.A.

Este espacio fue creado con el propósito de brindarte información clara y oportuna de los procesos, actividades y requerimientos enfocados al bienestar y la seguridad de nuestros trabajadores, facilitando la comunicación y fortaleciendo nuestra cultura empresarial.

Contáctate con nosotros:

*Horarios disponibles para ayudarte de lunes a viernes, desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

Navegación

¡Inscríbete y fortalezcamos juntos nuestras prácticas digitales!

 

¿Por qué es importante?

La seguridad de la información es responsabilidad de todos. Participar te ayudará a identificar riesgos, aplicar buenas prácticas y cumplir con nuestras políticas internas y normativas legales.

Tu participación es fundamental para construir un entorno digital más seguro.
¡Contamos contigo!

Scroll to Top