Cápsula Informativa

¡Aprendamos algo nuevo hoy!

¿QUÉ ES RIESGO PÚBLICO?

El riesgo público esta asociado a los factores derivados de circunstancias sociales, que generan situaciones de agresión intencional de personas contra personas y/o contra comunidades.

Lo anterior se manifiesta en actos generalmente delictivos que afectan sus intereses y en los que se ven involucrados trabajadores de manera dirécta o indirécta, generando en muchos casos lesiones temporales, permanentes e incluso la muerte.

CONOCE LAS MODALIDADES DE RIESGO PÚBLICO MÁS FRECUENTES EN COMBUSCOL

  • Robos, hurtos, fleteos y atracos

  • Ataque cibernético

  • Agresiones físicas y/o verbales

  • Asonadas

  • Toma de rehenes

*¿Sabías que los robos, hurtos, fleteos y atracos no son lo mismo? ¡Entérate!

ROBOS, HURTOS, FLETEOS Y ATRACOS

Son términos que, aunque comparten similitudes, difieren en sus modalidades y características.
El atraco se distingue por ser un acto delictivo violento, donde los autores utilizan armas o amenazas para intimidar a las víctimas y apoderarse de sus pertenencias. Por otro lado, el robo implica la sustracción ilegal de bienes ajenos con el uso de violencia, fuerza física o intimidación. En contraste, el hurto se refiere a la apropiación de bienes sin recurrir a la violencia ni a la intimidación, generalmente de forma sigilosa o discreta. Por último, el fleteo es una modalidad que ocurre generalmente en la vía pública, dirigido contra vehículos que transportan dinero, mercancías valiosas o personas, donde los delincuentes interceptan el vehículo en movimiento para cometer el robo, a menudo empleando armas de fuego o amenazas.

ATAQUE CIBERNÉTICO

Un ataque cibernético es un intento malicioso de comprometer la seguridad de sistemas informáticos con el fin de robar datos, causar daños o interrumpir operaciones.

AGRESIONES FÍSICAS Y/O VERBALES

La agresión física implica el uso de fuerza física para dañar a otros, mientras que la agresión verbal implica el uso de palabras ofensivas o amenazantes para causar daño emocional.

ASONADAS

Las “asonadas” son disturbios, alborotos o tumultos que pueden ocurrir en cualquier lugar, incluidas las estaciones de servicio. Estos eventos suelen ser caracterizados por una aglomeración de personas que se comportan de manera violenta, provocando disturbios públicos, dañando la propiedad o amenazando la seguridad de las personas presentes en el lugar. En el contexto de una estación de servicio, una asonada podría involucrar saqueos, vandalismo, bloqueo de acceso, enfrentamientos entre grupos

TOMA DE REHENES

Implica tomar personas como prisioneros para obtener ciertos objetivos, como lucrarse de los bienes ajenos, evadir a las autoridades u otros fines personales. Por lo general, se lleva a cabo por individuos o grupos delictivos con la intención de presionar a las autoridades o a terceros para cumplir con sus demandas. Es una situación extremadamente delicada que requiere una respuesta cuidadosamente planificada por parte de las fuerzas del orden y negociadores especializados para garantizar la seguridad de los rehenes y resolver la situación de la manera más pacífica posible.

TIPS PARA EL MANEJO DE RIESGO PÚBLICO

ROBOS, HURTOS, FLETEOS Y ATRACOS

  • Conserva la calma y evita la confrontación con el delincuente.
  • Preserva la vida en todo momento, así que no pongas resistencia.
  • Realiza movimientos lentos y comunica al delincuente lo que estás haciendo cuando entregas los elementos, sin tener contacto visual, por favor no lo retes.
  • Agudiza tu capacidad de observación e identifica lo que más puedas de los rasgos del delincuente.
  • Una vez culmine la situación de robo, realiza ejercicios de respiración, busca un lugar donde salvaguardarte y notifica a tu jefe inmediato lo sucedido.
  • Si lo ves necesario, coloca la denuncia ante las autoridades.

ATAQUE CIBERNÉTICO

  • Ten en cuenta que la compañia debe implementar medidas o sistemas de seguridad cibernética.
  • Debes estar alerta ante posibles amenazas.
  • Procura mantener la calma y actuar con rapidez y determinación para minimizar el impacto del ataque.
  • Es necesario que bloquees el acceso, si es posible, desconecta los sistemas afectados de la red para evitar que el atacante continúe comprometiéndolos.
  • Notifica a tu jefe inmediato y/o áreas correspondientes 
  • Si el ataque afecta a los servicios que brindas a los clientes, comunica de manera transparente y clara la situación y las medidas que se están tomando para resolver el problema.

AGRESIONES FÍSICAS Y/O VERBALES

  • Procura responder con calma y confianza, nunca exaltarse.
  • No caigas en provocaciones. Si te están insultando o calumniando  debes interrumpir la conversación y decir al agresor que hasta que no se calme  no se le  continuará escuchando, si no cede, es  mejor que te alejes de la situación.
  •  Es muy importante en este caso, que el tono sea firme y hacerlo con buenos modales y educación.
  • Si eres agredido,deberás realizar un reporte por escrito al área de Gestión Humana.
  • En caso de agresión física, si resulta necesario, notifica a tu jefe inmediato para solicitar asistencia médica como accidente laboral ante la ARL. 
  • El trabajador agredido decidirá si presenta denuncia contra el agresor en dependencias policiales.

ASONADAS

  • Siempre ten presente la información sobre posibles manifestaciones o concentraciones.
  • Si es posible hacerlo, evacúa a las personas hacia un lugar seguro dentro o fuera de la estación de servicio; evita entidades financieras y tiendas de cadena (grandes superficies)
  • Llama a las autoridades locales, para informar sobre la situación y solicitar asistencia.
  • Evita confrontaciones con los alborotadores.
  • En caso de escuchar detonación con armas de fuego, tírate al suelo, rueda o arrástrate y busca donde resguardarte.
  • Identifica espacios seguros donde ubicarte, evitando ventanales; así mismo identifica visualmente el botiquín y extintor.
  •  Proporciona apoyo y asistencia al personal que pueda estar afectado emocional o físicamente.

TOMA DE REHENES

  • Conserva la calma tanto como sea posible. Esto ayudará a mantener la claridad mental y a tomar decisiones racionales en medio de la crisis.
  • No intentes resistirte o confrontar al hostigador. Sigue sus instrucciones y coopera tanto como sea necesario para garantizar la seguridad de todos.
  • Si tienes la oportunidad de hacerlo de forma segura y discreta, trata de alertar a las autoridades sobre la situación de toma de rehenes. Usa tu teléfono móvil para enviar un mensaje de texto o una llamada de emergencia si es posible.
  • Colabora plenamente con las autoridades durante la investigación del incidente.
  •  Proporciona toda la información para ayudar en la identificación y captura del hostigador.

¿Estás listo para resolver el cuestionario?

Si ya leíste la cápsula informativa, te invitamos a llenar el siguiente formulario que tomará a prueba tus conocimientos adquiridos en este artículo.
Intranet Combustibles de Colombia S.A.

Este espacio fue creado con el propósito de brindarte información clara y oportuna de los procesos, actividades y requerimientos enfocados al bienestar y la seguridad de nuestros trabajadores, facilitando la comunicación y fortaleciendo nuestra cultura empresarial.

Contáctate con nosotros:

*Horarios disponibles para ayudarte de lunes a viernes, desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

Navegación

¡Inscríbete y fortalezcamos juntos nuestras prácticas digitales!

 

¿Por qué es importante?

La seguridad de la información es responsabilidad de todos. Participar te ayudará a identificar riesgos, aplicar buenas prácticas y cumplir con nuestras políticas internas y normativas legales.

Tu participación es fundamental para construir un entorno digital más seguro.
¡Contamos contigo!

Scroll to Top