Cápsula Informativa

¡Aprendamos algo nuevo hoy!

PROTOCOLOS DE RIESGO PSICOSOCIAL

OBJETIVO

Los protocolos sobre riesgo psicosocial permiten identificar y abordar los factores que pueden afectar la salud mental y el bienestar de los trabajadores en el entorno laboral.

PROTOCOLOS

Combustibles de Colombia S.A, se encuentra comprometida con la seguridad y salud mental de todos sus colaboradores, por eso queremos que conozcan 4 protocolos que buscan intervenir tempranamente los factores de riesgo psicosocial.

MANEJO DEL DUELO

El duelo es el proceso por el cual atraviesa una persona ante la muerte de un ser querido o frente a cualquier otra pérdida considerada significativa en su vida. Es importante precisar que se trata de un proceso (no de un estado) natural en el que el doliente atraviesa una serie de fases o tareas que conducen a la superación de dicho proceso.

PREVENCIÓN DEL ACOSO LABORAL

Es toda conducta persistente y demostrable, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir a la renuncia del mismo. El acoso de cualquier tipo, tiene un efecto negativo sobre el bienestar y la productividad laboral.

PREVENCIÓN DE LA DEPRESIÓN Y ANSIEDAD EN EL ENTORNO LABORAL

Aunque contar con un empleo tiene efectos protectores frente a la depresión, también es un lugar donde pueden generarse muchos de los elementos que desencadenan un episodio depresivo o de ansiedad (exceso de demandas, estrés, acoso, violencia, amenaza de desempleo, expectativas no satisfechas y dificultades para conciliar el trabajo con la vida personal o familiar). 

La ansiedad laboral es una respuesta emocional negativa que puede afectar a los trabajadores en su entorno de trabajo.

PREVENCIÓN DEL ESTRÉS AGUDO Y SÍNDROME DE BURNOUT

El síndrome de burnout, es un término conocido como el síndrome del quemado, desgastado o exhausto por el trabajo, también conocido como síndrome de desgaste profesional, es una afección relacionada con el estrés crónico laboral, que tiene consecuencias negativas a nivel individual y organizacional, y se caracteriza por agotamiento emocional, actitud fría y despersonalizada, y baja realización/logro profesional o personal.

MANEJO DEL RIESGO PSICOSOCIAL

ACTIVIDADES PRIMARIAS

Son medidas orientadas a controlar y evitar la aparición de una enfermedad o trastorno de salud. Esto se realiza a través de actividades de sensibilización, charlas educativas, actividades orientadas a la prevención, socialización de líneas de emergencia en cuanto a salud mental, conformación de comité de convivencia, mecanismos de reporte interno, entre otros.

ACTIVIDADES SECUNDARIAS

Son medidas donde la empresa de acuerdo a los casos médicos, orienta al colaborador hacia las líneas de emergencia de salud mental de la ARL o la EPS, a fin de que el colaborador busque la ayuda para detener el progreso de una enfermedad o trastorno de salud, mediante el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. 

ACTIVIDADES TERCIARIAS

Son medidas que tienen por objetivo mejorar la calidad de vida de la persona que presenta un diagnóstico de salud mental, donde la empresa acata las recomendaciones y/o restricciones médicas del colaborador y se realizan los ajustes necesarios para el reintegro laboral.

LÍNEAS DE EMERGENCIAS DE SALUD MENTAL.

Tanto la ARL SURA y la ARL AXA COLPATRIA, cuentan con las líneas de emergencia de salud mental, a las cuales puedes acceder de acuerdo a la ARL que estés afiliado, de igual forma puedes comunicarte con las líneas de emergencia de la EPS donde cotizas.

Si deseas conocer más sobre el acceso y el manejo de las líneas de emergencias de la ARL SURA Y AXA COLPATRIA, puedes ingresar a los siguientes documentos: 

¿Estás listo para resolver el cuestionario?

Si ya leíste la cápsula informativa, te invitamos a llenar el siguiente formulario que tomará a prueba tus conocimientos adquiridos en este artículo.
Intranet Combustibles de Colombia S.A.

Este espacio fue creado con el propósito de brindarte información clara y oportuna de los procesos, actividades y requerimientos enfocados al bienestar y la seguridad de nuestros trabajadores, facilitando la comunicación y fortaleciendo nuestra cultura empresarial.

Contáctate con nosotros:

*Horarios disponibles para ayudarte de lunes a viernes, desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

Navegación

¡Inscríbete y fortalezcamos juntos nuestras prácticas digitales!

 

¿Por qué es importante?

La seguridad de la información es responsabilidad de todos. Participar te ayudará a identificar riesgos, aplicar buenas prácticas y cumplir con nuestras políticas internas y normativas legales.

Tu participación es fundamental para construir un entorno digital más seguro.
¡Contamos contigo!

Scroll to Top