Cápsula Informativa

¡Aprendamos algo nuevo hoy!

¿Qué es un Plan de Emergencias?

Es un conjunto de procedimientos y recursos destinados a prevenir, controlar y responder ante situaciones que puedan poner en riesgo la vida, el ambiente y las instalaciones.

Tipos de emergencias más comunes a las que podrías enfrentarte:

Incendios por derrame de gasolina, ACPM, aceite o fugas de gas. En las oficinas por cortos eléctricos o por sobrecalentamiento de equipos.

Explosiones por acumulación de vapores inflamables.

Derrames de combustible o productos químicos.

Accidentes laborales (caídas, golpes, quemaduras).

Sismos o emergencias externas (choques de vehículos, robos, riñas).

Tips para actuar en caso de emergencia:

Primeros auxilios:

Visualiza 4 pasos claves:

  • Evalúa la escena: asegúrate de que sea segura.

  • Evalúa al herido: verifica conciencia y respiración.

  • Pide ayuda: activa la cadena de emergencia.

  • Aplica primeros auxilios: detén hemorragias, inmoviliza, no muevas lesionados graves.

Acciones básicas:

  • Si hay quemaduras, no apliques pomadas ni revientes ampollas; enfría la zona con agua limpia (no hielo).
  • Si hay heridas o sangrado, aplica presión con una gasa limpia.
  • Si la persona pierde el conocimiento, verifica respiración y pulso, y avisa a emergencias.
  • Conoce la ubicación del botiquín y mantén los elementos actualizados.

Incendio:

¡Mantén la calma y actúa con rapidez!

💡 Dato: Los primeros 30 segundos son clave para controlar un fuego incipiente.

Si el incendio es incipiente, usa el extintor más cercano (sin poner en riesgo tu vida). 

Recuerda la técnica P.A.S.A:
👉 Presiona el seguro
👉 Apunta a la base del fuego
👉 Suavemente presiona la manija
👉 Asienta el barrido de lado a lado

No uses agua para apagar líquidos inflamables.

  • En caso de que el incendio no se pueda controlar, activa la alarma y corta las fuentes de energía y combustible (parada de emergencia). 
  • Llama inmediatamente a los bomberos y notifica a tu jefe o quien esté a acargo en la estación. 
  • Evacúa al punto de encuentro sin correr, sin devolverte, y sin usar ascensores. (En caso de las estaciones dirigirse al punto de encuentro lejano)  
  • Cierra puertas al salir, sin bloquear las salidas.
  • No regreses hasta recibir autorización.

En caso de fuga o derrame

  • Activa la alarma de emergencias.
  • Evita fuentes de ignición.
  • No uses celulares ni enciendas equipos eléctricos.
  • Contén el derrame con material absorbente (Mantén el kit de derrames actualizado).
  • En caso de que el derrame no se pueda contener, llamar a los bomberos. 

Evacuación

  • Mantén la calma, respira y sigue las instrucciones del lider de evacuación (Identificalo con el brazalete rojo).
  • Evacúa sin correr, sin empujar y sin devolverte.
  • Si estás en oficinas, no uses ascensores durante la evacuación. Utiliza siempre las escaleras y mantente del lado de la pared para facilitar el paso y mayor seguridad.
  • Usa las manos libres, guarda objetos en los bolsillos.
  •  Recuerda que, durante la evacuación, debes llevar contigo los equipos de emergencia que te hayan sido asignados previamente (En oficinas, los brigadistas son quienes se encargan de llevar los equipos de emergencia. En las estaciones de servicio, la distribución de estos equipos se realiza por isla)
  • No regreses hasta recibir la orden del líder de la brigada de emergencias.

Sismos

  • Agáchate, cúbrete y agárrate;  trata de ubicarte en un espacion donde formes el triangulo de la vida.
  • Aléjate de vidrios, ventanas o estanterías.
  • Una vez termine el movimiento, evacúa hacia el punto de encuentro asignado.

Nota: El 70 % de las lesiones durante un sismo ocurren por objetos que caen, no por el colapso de estructuras.

Ataques externos (robos, azonadas, riñas)

  • Mantén la calma y evita reaccionar impulsivamente. Cualquier movimiento brusco puede aumentar el riesgo.
  • No enfrentes ni persigas al agresor. Prioriza tu seguridad y la de las personas presentes.
  • Notifica a tu jefe inmediato de lo sucedido.
  • Aléjate del área del incidente. Busca un lugar seguro: oficina cerrada, cuarto de equipos, zona protegida.
  • No manipules objetos que hayan dejado. Podrían ser evidencia o representar un riesgo adicional.
  • Llama a la Policía tan pronto sea seguro hacerlo.
  • Toma nota de detalles importantes, sin exponerte como: características del agresor, placas, dirección de escape.
  • Evita circular información no confirmada. Reduce el pánico y permite actuar según el plan establecido.

Accidentes de transito.

  • Mantén distancia segura del vehículo involucrado.
  • En estaciones de combustible, aleja los carros del área del surtidor.
  • Señaliza la zona y mantén despejada la ruta de acceso para ambulancias o bomberos.
  • No muevas a los heridos a menos que haya riesgo inmediato (fuego, explosión, derrame).
  • Notifica a los servicios de emergencia
  • Mantén a la persona consciente y tranquila.

Si eres conductor de un carrotanque, recuerda estas recomendaciones clave:

  • Llevar contigo un kit de primeros auxilios básico y completo.
  • Extintor vigente
  • Conos o triángulos de seguridad
  • Chaleco reflectivo
  • Linterna
  • Señalización de derrames.

Medios de comunicación

  • Celular cargado
  • Números de emergencia memorizados o visibles.

Asegurar la escena

  • Estacionar si es posible en un lugar seguro.
  • Activar inmediatamente las luces de emergencia.
  • Usar chaleco reflectivo antes de descender.
  • Ubicar conos o triángulos a distancia suficiente (mínimo 50–100 m).

AUTOEVALUACIÓN – si estas consciente y lesionado debes verificar:

  • ¿Estoy respirando normalmente?
  • ¿Tengo sangrado visible?
  • ¿Puedo moverme sin aumentar el dolor?
  • ¿Estoy mareado, confundido o perdiendo sensibilidad?

👉 Si hay dolor intenso en cuello, espalda o cabeza: NO se debe mover más de lo necesario. Movimientos bruscos pueden agravar lesiones.

CÓMO APLICAR PRIMEROS AUXILIOS A SÍ MISMO

🩸 Si hay sangrado

  • Colocar guantes.
  • Presionar con una gasa limpia.
  • Mantener presión constante.
  • Si empapa la gasa, no retirarla, agregar otra encima.

🤕 Si tiene heridas superficiales

  • Lavar con agua potable o solución salina.
  • Cubrir con gasa estéril.

🥵 Si siente mareo o golpe leve

  • Sentarse o recostarse en un lugar seguro.
  • Tomar agua si no hay náuseas.
  • No continuar conduciendo.

🧊 Si hay dificultad para respirar después del impacto

  • Quedarse sentado con la espalda recta.
  • No acostarse completamente.
  • Llamar de inmediato a emergencias.

EN CASO DE DERRAME, FUGA O RIESGO DE INCENDIO

  • El conductor no debe intentar maniobras complejas. 
  • Alejarse del carrotanque.
  • Evitar celulares o radios cerca del derrame.
  • Colocar señalización vial.
  • Llamar al 123, bomberos y a la empresa.
  • Mantener mínimo 50 metros de distancia.

👉 Nunca intentar contener un derrame grande ni manipular válvulas si hay daño estructural.

VIDEO

¿Estás listo para resolver el cuestionario?

Si ya leíste la cápsula informativa, te invitamos a llenar el siguiente formulario que tomará a prueba tus conocimientos adquiridos en este artículo.
Intranet Combustibles de Colombia S.A.

Este espacio fue creado con el propósito de brindarte información clara y oportuna de los procesos, actividades y requerimientos enfocados al bienestar y la seguridad de nuestros trabajadores, facilitando la comunicación y fortaleciendo nuestra cultura empresarial.

Contáctate con nosotros:

*Horarios disponibles para ayudarte de lunes a viernes, desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

Navegación

¡Inscríbete y fortalezcamos juntos nuestras prácticas digitales!

 

¿Por qué es importante?

La seguridad de la información es responsabilidad de todos. Participar te ayudará a identificar riesgos, aplicar buenas prácticas y cumplir con nuestras políticas internas y normativas legales.

Tu participación es fundamental para construir un entorno digital más seguro.
¡Contamos contigo!

Scroll to Top