Cápsula Informativa

¡Aprendamos algo nuevo hoy!

Conoce la normatividad vigente Colombiana sobre acoso sexual laboral.

Ley 2365 de 2024

Tiene como propósito garantizar el derecho fundamental a la igualdad, la no discriminación y una vida libre de violencias, mediante la adopción de medidas de prevención, protección y atención a las víctimas de acoso sexual en el contexto laboral.

¿Qué es acoso sexual laboral?

Se refiere a cualquier tipo de conducta o comentario de naturaleza sexual que ocurra en el entorno de trabajo y que resulte indeseado, humillante o intimidante para la persona que lo recibe. Esto puede incluir gestos, comentarios, contacto físico no deseado, avances sexuales o cualquier otra forma de comportamiento que cree un ambiente de trabajo hostil o intimidatorio.

Tipos de acoso sexual laboral:

  • Acoso verbal: Comentarios sexuales, chistes, insinuaciones o mensajes sexuales no solicitados.

  • Acoso físico: Contacto físico no deseado como tocamientos, abrazos forzados, besos no deseados, entre otros.

  • Acoso visual: Miradas lascivas, exhibición de contenido sexual explícito, imágenes o videos.

  • Acoso psíquico: Actitudes intimidatorias, humillaciones, amenazas o chantajes con connotaciones sexuales.

  • Acoso indirecto: Creación de un ambiente de trabajo hostil mediante chismes o rumores sexuales.

¿Quiénes y cómo pueden verse afectados?

MUJERES                 INTERSEXUALES              HOMBRES

*Una persona intersexual nace con características sexuales que no encajan en lo típicamente masculino o femenino. Es una condición biológica, independiente de la identidad de género u orientación sexual.

Frecuencia de exposición al acoso sexual:
Es común que sufran comentarios sexuales, insinuaciones, tocamientos, chantajes sexuales ("quid pro quo"), entre otros.
Riesgo de represalias
Alto
Dificultad para denunciar
Por miedo o dependencia económica
Impacto emocional
Ansiedad, depresión, miedo
Estigma Social
Revictimización, culpas
Frecuencia de exposición al acoso sexual:
Aunque menos común, el acoso sexual hacia hombres ocurre, especialmente por parte de superiores jerárquicos o en ambientes con desequilibrio de poder. Hay un subregistro alto por miedo al estigma o a que no se les crea.
Riesgos de represalias
Alto (con estigma adicional)
Dificultad para denunciar
Por verguenza o incredulidad social
Impacto social
Confusión, rabia, aislamiento
Estigmatización social
Burlas, cuestionamiento de masculinidad.

“El respeto no es opcional, es un derecho.”

“Romper el silencio protege a todos.”

Consecuencias del Acoso Sexual Laboral

🧠Psicológicas:

 

  • Estrés crónico y ansiedad

  • Depresión o trastorno de estrés postraumático (TEPT)

  • Pérdida de autoestima y autoconfianza

  • Miedo o paranoia en el entorno laboral

  • Sentimientos de vergüenza, culpa o humillación

  • Aislamiento emocional o retraimiento social

  • Ideas suicidas o autolesiones en casos graves

💸 Laborales:

  • Ambiente laboral tóxico o inseguro

  • Pérdida de talento humano: las víctimas o incluso testigos pueden irse

  • Reducción de productividad y motivación general

  • Daño a la reputación institucional

  • Posibles sanciones legales y económicas si no se atienden las denuncias

  • Aumento del ausentismo y rotación de personal

🩺 Físicas:

  • Trastornos del sueño (insomnio o pesadillas)

  • Dolores de cabeza, musculares o gastrointestinales provocados por el estrés

  • Fatiga crónica

  • Trastornos alimenticios (pérdida o aumento de apetito)

  • Problemas dermatológicos o cardiovasculares relacionados al estrés

⚠️  Sociales:

  • Aislamiento laboral o social

  • Estigmatización o discriminación (por parte de compañeros, superiores o incluso familiares)

  • Ruptura de relaciones personales o de pareja

  • Rechazo del entorno si se revela la situación

Procedimiento para manejo de presuntos casos de acoso sexual laboral en COMBUSCOL.

Presentación de la queja: Cualquier persona con conocimiento de un presunto caso de acoso sexual laboral puede presentar una queja ante el Comité de Convivencia Laboral o a través de Gestión Humana.

Los canales oficiales para reportar son:

Nómina directa:

  • comite.convivencia@combuscol.com
  • gestionhumana@combuscol.com

Nomina temporal:

  • nochoa@serdan.com.co

Basta con que narres lo sucedido, señalando el modo, tiempo y lugar.

En un plazo no mayor a 5 días hábiles desde que se presenta la queja, la empresa debe implementar acciones preventivas y de protección, por ejemplo:

  • Reubicación de la víctima o el agresor.
  • Cambios de horario o lugar de trabajo.
  • Separación temporal del presunto agresor.

Acciones Legales/Denuncia Penal: El acoso sexual laboral puede constituir un delito penal. La víctima puede presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, que está obligada a investigar y, si es el caso, judicializar al presunto agresor

Mecanismos para denunciar:

La Fiscalía tiene el deber de investigar, proteger a la víctima y judicializar al agresor si hay pruebas suficientes.

Lineas de atención psicológica.

Somos conscientes del impacto psicológico que puede generar el acoso sexual laboral. Por ello, ponemos a tu disposición las líneas de atención psicológica disponibles para brindarte el apoyo que necesites.

ARL SURA (Nómina directa)

Línea telefónica nacional:

  • 018000511414, opción 1 y luego opción 4 
  • 604-444-45-78, opción 1 y luego opción 4 

Línea WhatsApp: 3152757888, digita en orden las siguientes opciones: 

  • Autorización tratamiento de Datos
  • ARL SURA
  •  Personas
  •  Salud mental
ARL AXA COLPATRIA (Nómina Temporal)
Línea nacional:
  • 3009134125 
  • #247
Misión Temporal:
316525844

VIDEO

*Este video tiene fines educativos, no tener en cuenta las especificaciones del procedimiento de la empresa mencionada allí.

¿Estás listo para resolver el cuestionario?

Si ya leíste la cápsula informativa, te invitamos a llenar el siguiente formulario que tomará a prueba tus conocimientos adquiridos en este artículo.
Intranet Combustibles de Colombia S.A.

Este espacio fue creado con el propósito de brindarte información clara y oportuna de los procesos, actividades y requerimientos enfocados al bienestar y la seguridad de nuestros trabajadores, facilitando la comunicación y fortaleciendo nuestra cultura empresarial.

Contáctate con nosotros:

*Horarios disponibles para ayudarte de lunes a viernes, desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

Navegación

¡Inscríbete y fortalezcamos juntos nuestras prácticas digitales!

 

¿Por qué es importante?

La seguridad de la información es responsabilidad de todos. Participar te ayudará a identificar riesgos, aplicar buenas prácticas y cumplir con nuestras políticas internas y normativas legales.

Tu participación es fundamental para construir un entorno digital más seguro.
¡Contamos contigo!

Scroll to Top