Cápsula Informativa

¡Aprendamos algo nuevo hoy!

¿QUÉ SON LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS?

Las sustancias psicoactivas son compuestos que afectan el sistema nervioso central. Al consumirlas, pueden cambiar la forma en que una persona piensa, siente o se comporta. Estas sustancias pueden ser legales (como el alcohol o el tabaco) o ilegales (como la cocaína o la heroína)

FACTORES QUE LLEVAN AL CONSUMO:

Factores personales

  • La edad y la madurez psicológica
  • La existencia de una tendencia a estados depresivos
  • El estrés o ansiedad.
  • La inseguridad personal o la baja autoestima.
  • El bajo nivel de autocontrol y de habilidades sociales y emocionales (entre las que se incluye el saber decir no; el expresar los propios sentimientos)
  • La búsqueda de sensaciones nuevas.
  • El aislamiento, la inadaptación social.
  • Falta de valores morales, éticos y metafísicos que sirvan de guía y den estructura a su vida.

Factores socioculturales

  • Familias disfuncionales
  • Familiares consumidores.
  • Ausencia de lazos afectivos
  • Presión de grupo hacia el consumo.
  • Disponibilidad y fácil acceso de drogas.
  • Abuso sexual y/o físico.
  • Factores económicos precarios.

“Las sustancias psicoactivas prometen libertad, pero muchas veces terminan robándote el control”

DESPUÉS DEL PRIMER PASO… ¿A DÓNDE TE LLEVAN?

🧠 Salud mental:

  • Ansiedad y depresión

  • Trastornos psicóticos

  • Cambios extremos de humor

  • Comportamientos suicidas
  • Pérdida de memoria o concentración

  • Falta de lucidez mental.
  • Insomnio
  • Deterioro cognitivo
  • Actitud violenta

🤒 Dependencia y adicción:

  • El cuerpo y la mente se acostumbran a la sustancia.

  • Se necesita más cantidad para sentir el mismo efecto.

  • Dificultad para dejar de consumir, incluso sabiendo los riesgos.

💸 Consecuencias económicas:

  • Gasto excesivo en la adquisición de las sustancias.

  • Dificultades financieras personales y familiares.

  • Costos derivados de tratamientos médicos, psicológicos o legales.

🩺 Salud física:

    • Daño en órganos vitales (hígado, corazón, pulmones)

    • Problemas respiratorios

    • Enfermedades cardiovasculares

    • Riesgo de sobredosis

    • Deprime el sistema inmune

    • Desajuste neuroquimico en el cerebro.

    • Envejecimiento prematuro.

⚠️ Consecuencias sociales:

    • Problemas familiares

    • Bajo rendimiento laboral

    • Aislamiento social, amistades rotas.

    • Conflictos legales.

🔧 Riesgos en el trabajo:

  • Mayor probabilidad de accidentes laborales

  • Baja en el rendimiento y productividad

  • Deterioro en el clima laboral

  • Ausentismo o presentismo (estar pero sin rendir)

  • Problemas en la comunicación y relaciones interpersonales

  • Daños a la imagen de la empresa y riesgos legales

Nota: El Artículo 60 del Código Sustantivo del Trabajo prohíbe a los trabajadores presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de drogas. 

Consulta la política de Consumo de alcohol y sustancias Psicoactivas.

TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS O VAPEADORES

¿Qué son?

Los cigarrillos electrónicos, también conocidos como vapeadores o e-cigs, son dispositivos electrónicos que calientan un líquido, generalmente con nicotina, para producir un aerosol que el usuario inhala. Simulan el acto de fumar, pero no queman tabaco y, en lugar de humo, producen vapor. 

Aunque los cigarrillos electrónicos se promocionan como una alternativa menos dañina, la OMS señala que representan una trampa, La inhalación de vapor puede contener sustancias nocivas, como partículas ultrafinas, metales pesados, formaldehído y otros productos químicos. Además, la nicotina puede ser adictiva y perjudicial.

Riesgos de su consumo:

  • Incrementa el riesgo de patologías cardiovasculares.
  • Se ha evidenciado numerosos casos de enfermedades pulmonares graves relacionados directamente al consumo.
  • La international agency for Reseach on cancer, clasifica las sustancias vaporizadas como carcinógenas.
  • Se ha demostrado que su uso, supone una puerta de entrada al consumo de otras sustancias nocivas.

ESTRATEGIAS PARA CORREGIR EL CONSUMO DE TABACO Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Reconocer el problema
Aceptar que existe una dependencia o un consumo problemático es el primer paso hacia el cambio. Reflexiona: ¿Qué impacto ha tenido en tu salud, tus relaciones, tus metas?
Buscar apoyo
No tienes que hacerlo solo/a. Habla con alguien de confianza: familia, amigos, o profesionales. Considera acudir a grupos de ayuda como Alcohólicos Anónimos (AA) o Narcóticos Anónimos (NA).
Consultar a un profesional
Psicólogos, psiquiatras y terapeutas especializados pueden ayudarte a trabajar las causas del consumo y a diseñar un plan de recuperación. A veces, se requiere tratamiento médico para manejar la abstinencia de forma segura.
Establece un plan de acción
Define metas claras: ¿quieres dejarlo por completo, reducir, o comenzar una rehabilitación? Identifica los desencadenantes y planifica cómo evitarlos o enfrentarlos (lugares, personas, emociones).
Crear una red de apoyo
Rodéate de personas que te apoyen en el proceso y no fomenten el consumo. Participar en comunidades de apoyo puede ayudarte a sentirte comprendido/a.
Cambiar rutinas y hábitos
Sustituye el consumo con actividades saludables: ejercicio, arte, meditación, lectura, escritura, etc. Mantente ocupado/a con cosas que te nutran emocional y físicamente.
Tener paciencia y compasión contigo mismo/a
Habrá días buenos y días difíciles. Las recaídas pueden pasar, pero no significan fracaso: son parte del proceso. Aprende de cada paso, incluso de los que parezcan retrocesos.
Celebrar los logros
Cada día sin consumo es una victoria. Reconoce tu esfuerzo y celébralo de manera saludable.

VIDEO Y JUEGO

¿Estás listo para resolver el cuestionario?

Si ya leíste la cápsula informativa, te invitamos a llenar el siguiente formulario que tomará a prueba tus conocimientos adquiridos en este artículo.
Intranet Combustibles de Colombia S.A.

Este espacio fue creado con el propósito de brindarte información clara y oportuna de los procesos, actividades y requerimientos enfocados al bienestar y la seguridad de nuestros trabajadores, facilitando la comunicación y fortaleciendo nuestra cultura empresarial.

Contáctate con nosotros:

*Horarios disponibles para ayudarte de lunes a viernes, desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

Navegación

¡Inscríbete y fortalezcamos juntos nuestras prácticas digitales!

 

¿Por qué es importante?

La seguridad de la información es responsabilidad de todos. Participar te ayudará a identificar riesgos, aplicar buenas prácticas y cumplir con nuestras políticas internas y normativas legales.

Tu participación es fundamental para construir un entorno digital más seguro.
¡Contamos contigo!

Scroll to Top