Cápsula Informativa

¡Aprendamos algo nuevo hoy!

¿QUÉ SON LAS INSPECCIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO?

Son revisiones que se hacen de forma regular para asegurarse de que el lugar de trabajo sea seguro y saludable para los empleados. El objetivo de estas inspecciones es encontrar riesgos o peligros que puedan afectar la salud y la seguridad de los trabajadores.

Algunos puntos clave de las inspecciones en SST son:

  1. Identificación de peligros: Se buscan riesgos en las actividades laborales, como máquinas peligrosas, sustancias tóxicas, o problemas con el ambiente (por ejemplo, ruido, la ergonomía, la exposición a riesgos químicos y biológicos, las condiciones locativas.

  2. Cumplimiento de normas: Se revisa que el centro de trabajo siga las leyes y reglas sobre seguridad y salud en el trabajo.

  3. Prevención de accidentes: El objetivo principal de las inspecciones es prevenir factores que puedan desencadenar en  accidentes o enfermedades laborales

 

4. Informes: Después de la inspección, se elabora un informe con los hallazgos, observaciones y las acciones que deben tomarse para mejorar la seguridad.

5. Acciones correctivas y seguimiento: Después de la inspección, se proponen medidas correctivas para abordar los riesgos encontrados y hacer un seguimiento para asegurarse de que se hayan tomado las acciones necesarias.

 

“Una inspección hoy puede prevenir un accidente mañana.”

TIPS PARA TENER TU CENTRO DE OPERACIÓN LIMPIO Y ORGANIZADO.

OFICINAS REGIONALES Y ADMINISTRACIÓN EDS:

    • Organiza tus documentos y materiales de trabajo de manera que no obstruyan el paso ni generen desorden.
    • Utiliza archivadores, estantes o cajas para almacenar papeles y objetos de forma organizada y asi facilitar su busqueda.
    • Desinfecta el teclado, ratón, teléfono y otras superficies de uso común de forma frecuente.
    • Mantén los cables organizados y fuera de lugares donde puedan causar accidentes.
    •  Reportar el estado de bombillas y lámparas en caso de daño o deterioro.
    • Reportar el estado del aire acondicionado.
    • Evitar dejar comida en sus puestos de trabajo. Esto ayuda a evitar malos olores, posibles atracciones de insectos y mantiene el espacio de trabajo más higiénico.

LOCKERS:

  • Establece una rutina de limpieza diaria para el cuarto de empleados. Esto incluye barrer, trapear, vaciar los basureros y desinfectar superficies de uso común (mesas, sillas, baños, etc.). 
  • Los lockers se deben encontrar en buen estado, debidamente anclados a la pared. evitar almacenar objetos la parte superior de los locker. Organizar las pertenencias y verificar que no haya objetos innecesarios o peligrosos.
  • No se deben guardar productos peligrosos como químicos, combustibles o materiales inflamables en el cuarto de empleados. Si se manejan sustancias peligrosas, se deben seguir protocolos de seguridad para el almacenamiento de estos productos.
  • Las salidas y rutas de evacuación deben estar libres de obstáculos y ser de fácil acceso en caso de emergencia.

RESPEL – UAR:

  • Asegurarse de que todos los residuos peligrosos estén correctamente clasificados según su naturaleza.
  • Cada contenedor debe estar debidamente etiquetado con símbolos y advertencias claras que indiquen los peligros, de acuerdo con el Sistema Globalmente Armonizado – GHS).
  • Los residuos peligrosos deben almacenarse en contenedores específicos y resistentes que eviten derrames o filtraciones, asegurando que sean adecuados para el tipo de residuo.
  • Los lugares de almacenamiento deben contar con una ventilación adecuada para evitar la acumulación de vapores tóxicos o inflamables.
  • La unidad debe estar diseñada para evitar filtraciones y derrames al entorno. Esto incluye el uso de superficies impermeables, sistemas de drenaje adecuados y paredes de contención.

CAFETERÍA EN OFICINAS:

    • Después de cada uso, limpia las superficies, como mesas para evitar que queden restos de comida o bebidas.
    • La cocina no está diseñada para preparar alimentos complejos o elaborados.
    • No olvides respetar los horarios de almuerzo no te excedas ya que tus compañeros estarán esperando para tener su turno.
    • Asegúrate de que el suelo esté limpio y libre de derrames, objetos caídos o cualquier tipo de obstáculo que pueda causar caídas.
    • Fomenta que los empleados utilicen la cafetería como un lugar de descanso y esparcimiento, donde puedan relajarse y desconectar durante su jornada laboral.

BAÑOS:

    • Asegúrate de dejar el baño en las mismas condiciones en las que te gustaría encontrarlo. Si usas el inodoro, y queda sucio límpialo si es necesario.
    • Asegúrate de no tirar objetos que puedan obstruir el inodoro o lavabo (toallitas humedas, toallas higiénicas, tampones etc).
    • Si usas toallas de papel, asegúrate de no desperdiciar material.
    • Optimiza el tiempo que permaneces en el baño.

BODEGAS:

    • Separa los productos y clasifícalos según su tipo en las estanterías, a fin de procurar un orden adecuado y facilitar su acceso.
    • No se debe organizar químicos juntos que no sean compatibles entre sí, por ejemplo: gasolina y lubricantes, gasolina y cloro, cloro y detergente, entre otras.
    • Si cuentas con almacenamiento de alimentos, clasificarlos solo en una estantería para evitar contaminación cruzada de alimentos.
    • Asegúrate de que todos los productos estén correctamente etiquetados de acuerdo al Sistema Globalmente Armonizado.
    • Mantén siempre los pasillos y áreas de tránsito libres de obstáculos para permitir el paso de manera rápida y segura.
    • Establece un calendario para limpiar la bodega de manera regular, especialmente donde se acumula polvo y suciedad.
    • Recolecta y elimina los desechos de manera oportuna. 

PLANTA ELÉCTRICA:

    • Los tableros eléctricos deben ser accesibles, pero restringidos a personal no autorizado. Además, deben estar libres de obstrucciones para permitir un acceso rápido en caso de emergencia.
    • Asegurarse de que las puertas y paneles de los tableros eléctricos estén bien cerrados para evitar el contacto accidental.
    • Los cables eléctricos deben estar correctamente aislados y etiquetados para evitar el contacto accidental.
    • Inspeccionar regularmente por parte del personal autorizado los cables para detectar daños en el aislamiento y evitar el riesgo de descargas eléctricas.
    • Mantener los tableros eléctricos y equipos en un entorno limpio, seco y ventilado. La humedad, el polvo y el calor excesivo pueden afectar el rendimiento y la seguridad de los sistemas eléctricos.
    • Asegurarse de que no haya sustancias inflamables o explosivas cerca de las instalaciones eléctricas.
    • Contar con extintor BC, debidamente señalizado dentro del área.

PUNTO ECOLÓGICO:

  • Los residuos deben ser clasificados adecuadamente en contenedores destinados para cada tipo (orgánicos, reciclables, peligrosos, electrónicos, etc.). Una correcta segregación evita la contaminación cruzada y facilita el reciclaje.
  • Verificar que el punto ecológico cumpla con el código de colores de acuerdo a la Resolución 2184 de 2019.
  • Anclar las canecas a la base del punto ecológico.
  • Es importante que estés atento a las etiquetas de las canecas del punto ecológico para saber qué tipo de residuos debes colocar en cada una.

TIENDAS:

    • Las superficies, estantes, pisos y equipos deben limpiarse de forma regular para evitar la acumulación de suciedad, bacterias y otros contaminantes.
    • Implementar medidas para prevenir y controlar la presencia de plagas (roedores, insectos, etc.).
    • Los alimentos deben almacenarse a las temperaturas correctas. Los productos perecederos deben mantenerse en refrigeradores o congeladores que funcionen correctamente.
    • Controlar las fechas de caducidad y rotación de los productos. La práctica de “primero en entrar, primero en salir” (FIFO) es fundamental para garantizar que los productos más antiguos se vendan primero.
    • Separar adecuadamente los alimentos según su tipo, por ejemplo, productos secos, refrigerados y congelados, para evitar la contaminación cruzada.
    • Los equipos de refrigeración, exhibidores de alimentos, y utensilios de trabajo deben estar en buen estado de funcionamiento y ser revisados periódicamente para evitar fallas que puedan comprometer la seguridad de los alimentos.
    • Los utensilios y herramientas (cuchillos, tablas de cortar, etc.) deben ser desinfectados regularmente para evitar la contaminación cruzada.

ISLAS:

  • Reportar cualquier daño en los surtidores, las mangueras, las bombas, las pistolas, las valvulas.
  • Establece una rutina de limpieza en las islas y surtidores.
  • Mantener en buen estado el hueso de las islas.
  • Mantener demarcadas las áreas de las islas de parqueo para el suministro de combustible.
  • Asegúrate de organizar las mangueras de los surtidores para prevenir caídas y accidentes.
  • Evitar que la señalización reglamentaria esté deteriorada y asegurarse de que sea claramente visible en las estaciones.

REVISIÓN DE SEGURIDAD: EQUIPOS DE EMERGENCIA AL 100%

Los equipos de emergencias son:

 
  • Extintores
  • Extintor Satelite
  • Camillas
  • Botiquín
  • Señalización
  • Mapa de evacuación

Debe estar en un lugar visible y de fácil acceso. 

Revisa regularmente el contenido del botiquín y reemplaza cualquier material caducado o usado. 

Los extintores deben ser revisados y recargados anualmente por un profesional certificado.

Asegúrate de que los extintores tengan etiquetas que indiquen claramente su tipo (agua, CO2, polvo, etc.) y su capacidad.

Verifica que las camillas estén en buen estado. Revisa que los cinturones de sujeción estén intactos.

Asegúrate de que todos los equipos de emergencia y las áreas que lo requieran, estén correctamente señalizados, para que todos identifiquen dónde se encuentran en caso de emergencia, además procura que la señalización se encuentre en buen estado.

Para cuidar la vida util de los equipos de emergencias, procurar instalar los equipos en zonas donde la exposición a la interperie no sea constante, en caso de que no sea posible, instalar forros de protección con cierre.

Instalar y verificar que el mapa de evacuación este debibamente actualizado.

VIDEO Y JUEGO

¿Estás listo para resolver el cuestionario?

Si ya leíste la cápsula informativa, te invitamos a llenar el siguiente formulario que tomará a prueba tus conocimientos adquiridos en este artículo.
Intranet Combustibles de Colombia S.A.

Este espacio fue creado con el propósito de brindarte información clara y oportuna de los procesos, actividades y requerimientos enfocados al bienestar y la seguridad de nuestros trabajadores, facilitando la comunicación y fortaleciendo nuestra cultura empresarial.

Contáctate con nosotros:

*Horarios disponibles para ayudarte de lunes a viernes, desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

Navegación

¡Inscríbete y fortalezcamos juntos nuestras prácticas digitales!

 

¿Por qué es importante?

La seguridad de la información es responsabilidad de todos. Participar te ayudará a identificar riesgos, aplicar buenas prácticas y cumplir con nuestras políticas internas y normativas legales.

Tu participación es fundamental para construir un entorno digital más seguro.
¡Contamos contigo!

Scroll to Top