Cápsula Informativa

¡Aprendamos algo nuevo hoy!

CAMPAÑA DEL COPASST

Nos complace presentarles la nueva campaña del COPASST: “Peligrón: El Antihéroe que sabotea tu seguridad”. En esta iniciativa, se busca crear conciencia sobre las amenazas que se enfrentan en nuestros entornos laborales y cómo podemos combatirlas juntos.

¿QUIÉN ES PELIGRÓN?

Peligrón es un antihéroe que representa todo aquello que pone en riesgo nuestra salud y seguridad en el trabajo. Desde el descuido de las normas de seguridad hasta la falta de atención a los riesgos. Peligrón se manifiesta en pequeñas acciones diarias que pueden tener grandes consecuencias.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTA CAMPAÑA?

La seguridad y salud en el trabajo son fundamentales para garantizar un ambiente laboral óptimo. Conocer a Peligrón nos ayudará a identificar situaciones de riesgo y a fomentar una cultura de prevención. La mejor manera de enfrentarlo es a través de la educación, la comunicación y la colaboración, entre todos.

¿Qué haremos?
A lo largo de esta campaña, se enviarán infografías tipo afiches, tiktok y mensajes tenebrosos, para que todos aprendamos a reconocer los peligros y cómo prevenirlos.

¡Únete a nosotros en esta lucha contra Peligrón! Juntos, podemos fortalecer nuestra seguridad y cuidar de nuestro bienestar en el trabajo. Recuerda, la mejor defensa contra Peligrón es la acción colectiva y el compromiso de cada uno de nosotros.

ACTOS QUE ATACA PELIGRÓN

Peligrón podría atacarte, por eso debes mantenerte atento y vigilante, e dentifica y
combate algunas de las situaciones que puedan ser un peligro para tu seguridad y
las de tus compañeros:

  • Desobedecer protocolos: Cada vez que decides saltarte un paso, le das a Peligrón la oportunidad de aparecer como el protagonista de una historia de accidentes. Así que, antes de convertirte en el héroe de la improvisación, piensa dos veces. ¡Sigue los protocolos y mantén a Peligron en su lugar! ¡Tu seguridad es la verdadera aventura!”

  • Distracciones en el trabajoPeligrón es el maestro del entretenimiento en el trabajo y está encantado cada vez que te pones a chatear, mirar el teléfono o perderte en tus pensamientos. ¿La razón? ¡Cada segundo de distracción es una oportunidad dorada para que él haga su jugada!

  • No usar equipo de protección personal (EPP): Peligrón está siempre al acecho, es feliz cuando decides dejar las gafas en la mesa y los guantes en el cajón; es su forma de decir ‘¡Bienvenido al club de los accidentados!

  • Correr o apresurarse: Cada vez que te apresuras es como si estuvieras en una competencia, él se frota las manos de alegría, porque correr con prisa es una oportunidad para que te hagas un ‘amigo’ en el suelo. Así que, antes de que decidas poner a prueba tus habilidades de corredor olímpico, recuerda: ¡la seguridad no es una carrera! Tómate tu tiempo, camina con cuidado y deja a Peligrón sin su dosis de diversión.

Un trabajador puede desempeñar un papel crucial en la prevención de actos inseguros en el trabajo. Aquí hay algunas acciones que pueden tomar:

¿CÓMO COMBATIR A PELIGRÓN?

1. Usar equipo de protección personal (EPP) Siempre utilizar el EPP adecuado según las tareas que realicen, como guantes, gafas, y calzado de seguridad.

2. Conocer y seguir los protocolos de seguridad Familiarizarse con los procedimientos de seguridad establecidos y seguirlos rigurosamente.


3. Reportar condiciones inseguras Informar de inmediato a un supervisor sobre cualquier condición peligrosa o acto inseguro observado.


4. Participar en capacitación Asistir a sesiones de formación sobre seguridad y estar atento a las actualizaciones sobre procedimientos.


5. Mantener el área de trabajo limpia y ordenada Evitar desorden que pueda provocar caídas o accidentes, asegurándose de que las áreas de trabajo estén limpias y organizadas.

6. Usar herramientas y equipos correctamente Asegurarse de que se utilizan las herramientas y equipos para su propósito específico y siguiendo las instrucciones.

7. Comunicar Riesgos Hablar con compañeros sobre prácticas seguras y compartir información sobre riesgos que hayan observado.

8. No ignorar señales de seguridad
Prestar atención y respetar todas las señales y advertencias de seguridad en el lugar de trabajo.

9. Evitar distracciones Mantener la concentración en las tareas y evitar distracciones como el uso del teléfono.

10. Promover un entorno de apoyo Fomentar un ambiente donde todos se sientan cómodos hablando sobre seguridad y compartiendo preocupaciones.

ANAGRAMA

VIDEO Y AUDIO

¿Estás listo para resolver el cuestionario?

Si ya leíste la cápsula informativa, te invitamos a llenar el siguiente formulario que tomará a prueba tus conocimientos adquiridos en este artículo.
Intranet Combustibles de Colombia S.A.

Este espacio fue creado con el propósito de brindarte información clara y oportuna de los procesos, actividades y requerimientos enfocados al bienestar y la seguridad de nuestros trabajadores, facilitando la comunicación y fortaleciendo nuestra cultura empresarial.

Contáctate con nosotros:

*Horarios disponibles para ayudarte de lunes a viernes, desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

Navegación

¡Inscríbete y fortalezcamos juntos nuestras prácticas digitales!

 

¿Por qué es importante?

La seguridad de la información es responsabilidad de todos. Participar te ayudará a identificar riesgos, aplicar buenas prácticas y cumplir con nuestras políticas internas y normativas legales.

Tu participación es fundamental para construir un entorno digital más seguro.
¡Contamos contigo!

Scroll to Top