Cápsula Informativa

¡Aprendamos algo nuevo hoy!

¿QUÉ ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO?

De acuerdo al Decreto 1072 de 2015 y a la Resolución 0312 de 2019, es una disciplina encargada de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo y la protección y promoción de la salud física, mental y social de los trabajadores.

POLÍTICAS COMBUSCOL

Son un conjunto de directrices internas las cuales regulan las reglas y valores dentro de una organización, en aspectos como:

  • Política  de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Política de prevención de acoso laboral
  • Política de Prevención, preparación y respuesta ante emergencia.
  • Política de Seguridad vial
  • Política de desconexión laboral
  • Política de dotación y EPP
  • Política de Prevención de consumo de alcohol y sustancias psicoactivas

PELIGROS PRESENTES EN LA LABOR OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA

 QUÍMICO 

La exposición no controlada de sustancias químicas que puedan causar efectos agudos, crónicos en la salud del colaborador.

PÚBLICO

Factores derivados de actos generalmente delictivos. como atraco, fleteo,  extorsión,  asonadas, entre otros.

ELÉCTRICO

La posibilidad de contacto del cuerpo humano con la corriente eléctrica y que puede afectar la integridad de las personas.

 TECNOLÓGICO

Es la probabilidad de que un objeto, material, proceso o sustancia peligrosa,  ocasione consecuencias tales como: incendios, explosiones, fugas o derrames.

SEGURIDAD VIAL

Son acciones indebidas en la vía que pueda ocasionar algún siniestro vial y otros eventos desfavorables para los actores viales

ALTURAS

Es toda tarea de alto riesgo que se realizan de forma controlada por encima de 2,00m sobre un nivel inferior.

LOCATIVO

Son las condiciones geográficas, de las instalaciones o área de trabajo que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo, Ejemplo: Orden y aseo.

MECÁNICO

Exposición a objetos corto punzantes como maquinas, grapas, bisturí, etc.

FÍSICOS

Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos tales como la iluminación y el confort térmico.

BIOMECÁNICO

Son todas aquellas tareas que por las fuerzas, posturas y movimientos pueden generar lesiones osteomusculares

MECANISMOS DE COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA

CÁPSULAS INFORMATIVAS

Es una herramienta de comunicación donde se abordan temáticas como: riesgos laborales, salud mental, hábitos saludables, entre otros. Se mide a través de indicadores la participación de cada centro de operación.

PLAN DE FORMACIÓN

El plan formación, son capacitaciones virtuales de la ARL SURA, estas se publican en un calendario en la intranet, y los temas son enfocados a los riesgos laborales, promoción y prevención en salud, salud mental, tareas de alto riesgo, entre otros. Se envía un certificado de participación de la ARL SURA a los colaboradores que participen.

COMITÉS DE COMBUSCOL

COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El COPASST, se enfoca en brindar estrategias de gestión frente a la accidentalidad laboral, y se propone para el 2023, desarrollar actividades como investigaciones de AT, charlas en SST, inspecciones, auditorías al SG-SST.

COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL

El COCOLA, desarrolla actividades o campañas tales como: manejo de presuntos casos de acoso laboral, campañas cobre acoso laboral y clima organizacional.
Se encarga de gestionar los reportes los casos de presunto acoso laboral.

REPORTE DE ACCIDENTES DE TRABAJO

DEFINICIÓN DE ACCIDENTE DE TRABAJO

Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, invalidez o la muerte.

¿QUÉ DEBES TENER EN CUENTA A LA HORA DE REPORTAR UN ACCIDENTE DE TRABAJO?

  • PASO 1: Informar al administrador de la EDS o Jefe inmediato en caso de presentarse un accidente de trabajo
  • PASO 2: El administrador o jefe inmediato  realiza el reporte telefónicamente a la ARL correspondiente, si eres de nómina directa a la ARL SURA si eres de la temporal a la ARL AXA COLPATRIA.
  • PASO 3: Trasladarse al centro médico para recibir atención médica inmediata.
  • PASO 4: Cooperar con el diligenciamiento de la encuesta de reporte de accidente de trabajo

RECOMENDACIONES MÉDICO LABORALES

En caso de que presente una patología, y le emitan recomendaciones médicas que deban aplicarse al trabajo, debes hacerlas llegar tu jefe inmediato. Internamente diligenciamos las restricciones en un formato designado para su respectiva firma.

  • Si una  persona excede los 30 días de incapacidad antes de iniciar a laborar  debe ser enviado al examen médico postincapacidad.

REPORTE DE DE INCAPACIDADES MÉDICAS

En caso de incapacidad médica se deben seguir las siguientes recomendaciones:

Si la incapacidad es menor o igual a 2 días, se debe hacer llegar al área de gestión humana, tanto en escáner como el documento en físico original el documento de la incapacidad.

Si la incapacidad es mayor o igual a 3 días, se debe hacer llegar al área de Gestión Humana, tanto en escáner como en físico original el documento de la incapacidad, la epicrisis o la historia clínica.

Nota: En caso de que la incapacidad haya sido de una IPS, se debe hacer transcribir a la EPS que se encuentra afiliado.

“No dejes que la prisa te haga olvidar la seguridad; toma siempre el tiempo necesario para hacerlo bien.”

¿Estás listo para resolver el cuestionario?

Si ya leíste la cápsula informativa, te invitamos a llenar el siguiente formulario que tomará a prueba tus conocimientos adquiridos en este artículo.
Intranet Combustibles de Colombia S.A.

Este espacio fue creado con el propósito de brindarte información clara y oportuna de los procesos, actividades y requerimientos enfocados al bienestar y la seguridad de nuestros trabajadores, facilitando la comunicación y fortaleciendo nuestra cultura empresarial.

Contáctate con nosotros:

*Horarios disponibles para ayudarte de lunes a viernes, desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

Navegación

¡Inscríbete y fortalezcamos juntos nuestras prácticas digitales!

 

¿Por qué es importante?

La seguridad de la información es responsabilidad de todos. Participar te ayudará a identificar riesgos, aplicar buenas prácticas y cumplir con nuestras políticas internas y normativas legales.

Tu participación es fundamental para construir un entorno digital más seguro.
¡Contamos contigo!

Scroll to Top